top of page

PILOTO: Red interamericana de LABORATORIos

DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿quIéNES SOMOS?

Los Laboratorios Internacionales de Inteligencia Artificial #YOSOYFUTURO sirven de sede al primer foro latinoamericano de cooperación multisectorial para el desarrollo de inteligencias artificiales inclusivas.

#YoSoyFuturo

YoSoyFuturo.png

Corre la voz →

"Aprovechar el poder de la

Inteligencia Artificial actual

(la "electricidad" del siglo XXI)

requiere cuatro entradas análogas:

 

  1. Abundantes datos;

  2. Empresarios hambrientos;

  3. Científicos de la inteligencia artificial;

  4. Un entorno de políticas favorable a la Inteligencia Artificial."

- Kai-Fu Lee  (Experto en Inteligencia  Artificial)

SE DESVANECE
Panorama latinoamericano
0

es el número de compañías de tecnología Latinoamericanas a la cabeza dEl 'big data'.

5

mil millones de dólares ($bn)es el volumen de mercado de 'big data' en la zona proyectado para el año 2020.

6
0

trillones de dólares estadounidenses es el impacto estimado que la inteligencia artificial tendrá en el producto interno bruto de latinoamérica para 2030.

5
.
3

es el número de Instituciones latinoamericanas de educación superior e investigación en ciencias de la computación e informática entre las primeras 100 del mundo.

0

es el número de ministerios y/o leyes de inteligencia artificial (IA) en la zona.

SWOT.png
GENIA

SE DESVANCE

TU IDENTIDAD

"Aprovechar el poder de la Inteligencia Artificial actual

(la "electricidad" del siglo XXI) requiere cuatro entradas análogas:

 

  1. Abundantes datos;

  2. Empresarios hambrientos;

  3. Científicos de la inteligencia artificial;

  4. Un entorno de políticas favorable a la Inteligencia Artificial."

                       - Kai-Fu Lee  (Experto en Inteligencia  Artificial)

Logo GENIA.png